Sección de Cuidados Críticos e Intermedios del Hospital
Personal que lo compone:
JEFE DE SECCIÓN
Dr. Pedro Antonio Jiménez Hernández
FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE LA SECCIÓN
Dr. Ricardo Fernández Del Campo
Dr. Jose Ignacio Lozano Martinez
Tecnología:
Cateterización para estudio hemodinámico con catéter de arteria pulmonar.
Estudio hemodinámico con tecnología PICCO.
Generalización de diferentes modalidades de ventilación mecánica no invasiva.
Realización de traqueotomía percutánea con diferentes técnicas.
Implantación de marcapasos temporales.
Colocación de sondas naso-yeyunales con radioscopia.
Servicios ofertados:
RCP básica y avanzada
Transporte secundario interhospitalario asistido
Monitorización cardiaca y hemodinámica con cateterismo derecho mediante catéter de arteria pulmonar y monitorización mediante tecnología PICCO
Cardioversión eléctrica
Tratamiento fibrinolítico
Control y tratamiento de arritmias graves.
Monitorización y tratamiento del paciente con cardiopatía isquémica aguda o con fallo cardiocirculatorio
Colocación de marcapasos temporal
Cateterización arterial y venosa central
Soporte hemodinámico farmacológico
Instauración y manejo de vía aérea artificial, incluyendo vía aérea quirúrgica de urgencia
Traqueotomía percutánea
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
Monitorización de función ventilatoria y de intercambio gaseoso
Punciones y drenajes torácicos, pericardicos y abdominales
Indicación y control de nutrición enteral y parenteral de pacientes propios
Manejo de las descompensaciones hidroelectrolíticas, endocrinas y del equilibrio ácido-base graves o con riesgo vital
Asistencia inicial al paciente politraumatizado y atención continuada a los accidentados que no requieran cirugía de tercer nivel (Neurocirugía, Cirugía torácica, Cirugía vascular, grandes quemados, etc)
Coma metabólico o tóxico potencialmente reversible por tener causa con tratamiento etiológico conocido y eficaz
Atención al postoperatorio de riesgo o complicado
Atención al paciente con disfunción multiorgánica
Atención al paciente séptico
Mantenimiento del donante potencial de órganos hasta la toma de decisión última
Ingesta de drogas o sobredosificación con arritmias potencialmente letales, inestabilidad hemodinámica, o deterioro del nivel de conciencia.
Cualquier paciente crítico inestable que debe ser trasladado a un centro de referencia para ser tratado (en espera de derivación)
Colaboración en las labores docentes y de formación en las materias que le son propias al personal médico o de enfermería que pudieran estar implicado en el manejo temporal de los pacientes críticos
Participación y asesoramiento en las Comisiones Hospitalarias más directamente implicadas en la atención al paciente crítico