Los
hospitales de Hellín (Albacete), Guadalajara y Talavera de la Reina
(Toledo) se encuentran entre los mejores de España, según un
estudio de ámbito nacional elaborado por la empresa Iasist,
especializada en información de servicios sanitarios, que evalúa
anualmente la gestión de los centros hospitalarios del país
basándose en una serie de indicadores de calidad, funcionamiento y
eficiencia económica.
El
consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, asistió ayer por la noche en
Madrid a este reconocimiento público a los mejores hospitales de
España según este estudio, en el que han participado de manera
voluntaria 143 centros hospitalarios del país. Un acto de entrega de
galardones que congregó a más de trescientas personas, y al que
también asistieron, entre otras autoridades sanitarias, los
consejeros de La Rioja y Murcia.
Este
estudio divide a los centros hospitalarios en distintas categorías
según su capacidad asistencial, y de entre ellos se destaca a
aquellos que por su gestión demuestran un índice de mortalidad y
complicaciones un 14% y un 10% inferiores, respectivamente, en
comparación al resto de centros participantes, así como una
estancia media inferior en un 11% y la implantación de la cirugía
sin ingreso superior en un 13%.
Para
los autores del estudio, estos indicadores reflejan un mayor
aprovechamiento por parte de estos hospitales de sus recursos para
dar servicio a los ciudadanos, con unos costes hospitalarios
inferiores en un 9% al resto de centros participantes.
Así,
el Hospital de Hellín fue elegido en el apartado dedicado a los
hospitales comarcales pequeños de modelo estatutario uno de los tres
mejores de España en cuanto a gestión asistencial, junto con el
Hospital Universitario Marina Alta, en Denia (Alicante) y el Hospital
de Requena (Valencia).
El
Hospital "Nuestra Señora del Prado", de Talavera de la Reina ha
sido designado uno de los dos mejores hospitales comarcales grandes
de modelo estatutario de España, según este estudio, junto con el
Hospital de Xátiva (Valencia).
El
estudio también dedicada un apartado específico al área de
cardiología y, en este ranking, el Hospital de Hellín fue de nuevo
galardonado como uno de los mejores centros hospitalarios del país
en cardiología médica que no disponen de unidad de
Hemodinámica.
Y,
por otro lado, el Hospital Universitario de Guadalajara ha sido
premiado en el apartado de hospitales con cardiología
intervencionista (disponen de Unidad de Hemodinámica), junto a los
de Girona y Alicante.
Por
último, los hospitales de Puertollano y Valdepeñas (ambos de Ciudad
Real) fueron finalistas de estos premios de ámbito nacional.
Estos
galardones se unen a los ya conseguidos en años anteriores en el
programa "Hospitales Top -20" por otros centros hospitalarios de
la región como fueron los complejos hospitalarios de Toledo,
Albacete, "La Mancha Centro", de Alcázar de San Juan, y los
hospitales de Ciudad Real y Valdepeñas (Ciudad Real).
Orgullo
y satisfacción
Para
Sabrido, los resultados obtenidos por los hospitales dependientes del
Servicio de Salud de Castilla-La Mancha suponen un "enorme orgullo
y satisfacción" porque se trata de un estudio de ámbito nacional
elaborado por una empresa de reconocido prestigio en el ámbito
sanitario y comparativo entre centros hospitalarios de toda España.
"El
estudio -manifestó el consejero- demuestra que en Castilla-La Mancha
cuando ponemos los medios y los recursos adecuados podemos hacer las
cosas bien en comparación con el conjunto de España, como han
demostrado estos hospitales, y eso nos lleva también a seguir
trabajando duro para mantener esa calidad asistencial que se nos
reconoce con estos galardones".
El
Gobierno de Castilla-La Mancha, que asumió las competencias en
asistencia sanitaria en enero de 2002, destina este año casi el 30%
de su presupuesto regional a la sanidad, con una inversión diaria
que alcanza los seis millones de euros y un gasto sanitario por
habitante superior a la media nacional y a otras comunidades
autónomas como Cataluña, Comunidad Valenciana o Madrid.