Hoy
se ha presentado en el Hospital de Hellín (Albacete) el número 0 de
la Revista Batas Blancas, publicación gratuita elaborada por el
Hospital de Hellín y por las maestras del Equipo de Atención
Educativa Hospitalaria y Domiciliaria que se encargan de atender las
necesidades educativas de los niños y niñas enfermos de las zona
sur de la provincia de Albacete.
El
objetivo de la revista es que los menores relacionen la escuela con
el hospital y tengan una imagen cercana y familiar del mundo
sanitario; de ahí también el nombre, "Batas Blancas", con lo
que se les muestra que detrás de ese uniforme hay personas que les
ayudan a aliviar su enfermedad.
En
la presentación ha estado el director de Enfermería del Hospital de
Hellín, Alonso López Escribano; una de las maestras responsables
del Aula, Elena Villodre; y la supervisora del Área Materno-Infantil
del Hospital de Hellín, Ana Aznar Sánchez.
Todos
han coincidido en afirmar que es un motivo de satisfacción haber
sacado a la luz esta revista y plasmar en papel los sentimientos de
unos niños y niñas que viven su enfermedad desde un punto de vista
diferente, "del que los adultos tenemos mucho que aprender".
Respecto
al nombre elegido, "Batas Blancas", han sido los propios
profesionales del Hospital quienes lo han seleccionado mediante
votación de de entre una lista de nombres propuestos por ellos
mismos. De igual manera ha ocurrido con el logotipo de la revista,
que ha sido diseñado por una enfermera del centro hospitalario.
De
este número 0 hoy presentado se editarán 250 ejemplares que se
mandarán a todos los niños y niñas que han pasado por el Aula
Hospitalaria desde su apertura, en el curso 2006-2007, así como a
los colegios de la zona de influencia del Hospital de Hellín, y las
poblaciones de Almansa y Caudete.
"Batas
Blancas" se editará con una periodicidad anual, coincidiendo con
el final de curso y para celebrar el mismo.
Aula Educativa
Hace
15 días el Hospital de Hellín estrenó su Aula Educativa, un
espacio físico donde los niños y niñas ingresados pueden compartir
sus momentos, experiencias y juegos mientras se recuperan de una
enfermedad.
Desde
el año 2006, fecha de inicio del Programa de Atención Educativa,
Hospitalaria y Domiciliaria en la zona sur de la provincia, han sido
atendidos por las maestras en el Hospital de Hellín más de 800
niños, con una media de 200 por año, y 30 menores en sus casas,
atendiendo a la semana aproximadamente a 10-12 niños, dándoles una
atención educativa personalizada, humana y cercana, próxima a sus
necesidades y compatible con la enfermedad.
En
más de un 50% han sido pacientes del Servicio de
Otorrinolaringología y también de los Servicios de Pediatría,
Cirugía General, Traumatología y Obstetricia, con los embarazos no
deseados, ayudando a estas menores a que sigan con su escolaridad en
la mayoría de los casos.
En
2009, este programa educativo atendió en el Hospital de Hellín 67
niños de Infantil, 61 de Primaria, 50 de Secundaria y 26 de
Bachiller, en su mayoría de corta estancia. En Atención
Domiciliaria se cubrieron las necesidades educativas de 6 alumnos: 2
de Caudete, 1 de Almansa, 2 de Hellín y 1 de Letur.